Resultados del Proyecto CREMIE

A continuación, se muestra la planificación de actividades y resultados que se van obteniendo en el Proyecto.

Tarea Actividad del proyecto Inicio Fin Responsable Entregable
  Inicio de la primera fase  
1.1 Actualidad del programa CRMag 01/2020 02/2020 C. R. Blay Informe 1. Estado inicial
1.2 Especificación de las mejoras 02/2020 02/2020 C. R. Blay Informe 2. Listado priorizado
2.1 Planificación de acciones de mejora de entrada de datos 03/2020 03/2020 C. R. Blay Informe 3. Listado de objetivos concretos
2.2 Desarrollo de mejoras en la interfaz 03/2020 09/2020 C. R. Blay Nueva interfaz
3.1 Planificación de salida de resultados flexible 06/2020 07/2020 C. R. Blay Menú de resultados con opciones
3.2 Desarrollo del menú de resultados 07/2020 12/2020 C. R. Blay Desarrollo de salidas de datos en formatos adecuados
  Fin de la primera fase Versión mejorada del programa
  Inicio de la segunda fase  
4.1 Planificación de posibles nuevas funciones 09/2020 11/2020 C. R. Porta Informe 4. Descripción detallada de nuevas funciones
4.2 Desarrollo de programas de cálculo 10/2020 02/2021 C. R. Porta Nuevos procedimientos de cálculo en lenguaje científico
4.3 Adaptación del programa 01/2021 05/2021 C. R. Blay Interfaz ampliada con nuevas funcionalidades
5.1 Validación 06/2021 09/2021 C. R. Porta Informe 5. Ensayos de validación y correcciones
5.2 Difusión 09/2021 12/2021 C. R. Blay Acciones de difusión por diversas vías (publicaciones, boletines, web, etc.)
6.1 Página web del proyecto 02/2020 12/2021 C. R. Blay Página web con los avances del proyecto
  Fin de la segunda fase Versión ampliada del programa

 


Bitácora (cronología)

En este apartado, el equipo de trabajo del proyecto deja constancia de los avances realizados en el proyecto. Aquí se describen los avances que dan lugar a los resultados de la tabla anterior.


Ver resultados de 2020


01/ene/2021

Comienza la segunda anualidad. El profesor responsable del proyecto presenta en plazo y forma toda la documentación justificativa del ejercicio económico 2020. Al comienzo del mes se estropea el antiguo medidor de campos magnéticos, lo que hace sospechar que sería recomendable emplear parte del presupuesto a repararlo, para poder completar con éxito los ensayos previstos en centros de transformación en los que se desea medir simultáneamente con el nuevo y con el viejo medidor en el interior y el exterior del edificio. Así, el investigador principal paga un presupuesto de reparación y se informa acerca de la posibilidad de solicitar una modificación en el crédito de las partidas, para desplazar dinero de unas a otras y poder acometer la reparación que resulta necesaria en este momento. Afortunadamente, la AVI contesta con gran celeridad a la cuestión, informando del proceso a seguir para solicitar la modificación.

En este mes se ha desarrollado el motor de cálculo nuevo para simular transformadores. Se ha comenzado con transformadores de tipo seco y de tipo en aceite. Se dejan para después los transformadores grandes de subestación. Un vistazo al modo de transformadores puede verse en la siguiente imagen.

Proyecto CREMIE

En la imagen se ha introducido un par de transformadores, uno en (0,0,0) y el otro, girado 90º, en (6,3,0). Si se simula el campo, se puede ver que el programa funciona correctamente, a pesar de no existir cables en la instalación. Para mostrar esto de una manera más interesante, el siguiente frame ofrece directamente el resultado interactivo de la simulación, lo que permite ver con claridad lo amigable que resulta la nueva representación de resultados.

Pero no solo se ha trabajado en la tarea 4.2 (Desarrollo de programas de cálculo), avanzando para integrar los modelos experimentales de los transformadores en la interfaz. Se ha hecho una gran labor que se circunscribe en la tarea 4.3 (Adaptación del programa), añadiendo un gran número de opciones en los menús de proyecto, para adaptar el uso al de una ingeniería de proyectos (directorios de trabajo, detección de cambios, confirmación de guardado, opciones de importación/exportación). Además, se ha mejorado mucho la parte visual incluyendo la representación de recintos en la vista previa y el renderizado de la instalación. Se pueden ver ejemplos a continuación.

Proyecto CREMIE

 

© 2020 | Carlos Roldán Blay y Carlos Roldán Porta

Contacto: carrolbl@die.upv.es, croldan@die.upv.es

Departamento de Ingeniería eléctrica - Universitat Politècnica de València